Una de las tareas que tendrán los partidos políticos que serán parte del Concejo de Bogotá, será definir dentro del primer mes luego del inicio de la nueva alcaldía, si se declaran en oposición, independientes, o de gobierno, y hasta ahora todo hace pensar que Clauria López tendrá mayorías.
El Concejo de Bogotá está conformado por 45 miembros, de los cuales la Alianza Verde, y el Polo Democrático, partidos que dieron su aval a Claudia, suman 16, 12 de los verdes, y 4 del polo, esto es relativo, pues en los verdes estará la concejal Lucía Bastidas, reconocida defensora de la administración de Enrique Peñalosa, lo que seguro la llevará a distanciarse de algunas decisiones de la nueva Alcaldesa, también en el Polo estará Carlos Carrillo, reconocido defensor del metro subterráneo y quien considera que es un error mantener el elevado del saliente alcalde, otro tema que seguro lo mantendrá distanciado de Claudia.
Además, Claudia ha venido conversando con otros partidos y movimientos para encontrar puntos de acuerdo y buscar que se acerquen a la nueva administración, entre ellos está Bogotá para la gente, el movimiento creado por Galán para lanzarse a la alcaldía, y que, sumado al propio excandidato, conforman una bancada de tres miembros, por eso, de consolidarse lo conversado, podrían apoyar a Claudia, esto a pesar de que todos dan por sentado que se declararán en independencia.
Otra bancada que ha conversado con la nueva administración es la de Colombia Humana, alejada por su líder natural, el senador Gustavo Petro, quien desde el día de elección manifestó que no serán de gobierno, podrían terminar apoyando a la nueva administración en varios de sus proyectos. Pero otra sorpresa podría venir, si el único concejal del Mira, Fabian Andrés Puentes, decide irse con la nueva administración, pues esto sumaría a un partido cristiano, que generalmente se ha opuesto a las posturas de Claudia, un tema por definirse.
Aunque todavía no hay bancada que manifieste declararse en oposición, las siguientes bancadas seguramente no se contarán en el gobierno, por supuesto, comenzando por Cambio Radical, partido que apoyó a Peñalosa, y perdió la mitad de sus cabildantes, también, está la bancada del Partido Liberal, que se ha mantenido como una de las más importantes de la capital, y que por ahora no parece acercarse a la nueva alcaldía, tiene ahora una combinación de concejales veteranos en el cargo como María Victoria Vargas, y German García, y nuevos como los más votados, Sara Jimena Castellanos (hija de la senadora de Cambio Radical, Claudia Rodríguez de Castellanos), y Samir Abisambra quien obtuvo una importante votación.
El Centro Democrático que también acompañó a Peñalosa en muchas de sus políticas, mantiene otra importante bancada de 5 miembros, pero lo más probable es que no llegue a ningún acuerdo con la nueva administración, y finalmente el Partido de La U, que se queda con uno, Rubén Darío Torrado, también sin acuerdos.
Esto demostraría el ánimo de Claudia que no incluir a partidos tradicionales, pero al mismo tiempo no asegura sus mayorías de forma aplastante, pues la relación, incluso dentro de los partidos que la apoyaron será compleja, y si se sumaran: Verdes, Polo, Bogotá para la Gente, Colombia Humana y Mira, sería una mayoría de 24, eso evitando el debate sobre los cabildantes dentro de esos partidos que han mantenido posturas críticas y el hecho de que varios de ellos se mantendrán alejados en temas que consideran desde la campaña, puntos de honor de su agenda.
A Claudia le esperan 4 años de negociación con el Concejo de la ciudad.